¿QUÉ ES Y PARA QUÉ NOS SIRVE UN BROKER?
Para empezar voy a definir qué es un bróker o corredor.
Es aquella figura (natural o jurídica) que puede intermediar entre un comprador y un vendedor en algunas transacciones determinadas. Para lo cual dispone de una licencia.
En otras palabras. En el mundo bursátil son los únicos autorizados para poder comprar o vender acciones de manera directa.
Pero esta operación siempre la hacen de manera que el beneficiario es otra persona o empresa. La cual tiene una cuenta dada de alta con ellos.
¿Por qué sólo están autorizados los brokers? Es la forma en la que se tienen controladas las entidades que pueden realizar operaciones, de manera directa, en la bolsa.
Una vez dada esta breve explicación voy a empezar con algunos puntos que considero interesante.
Imaginemos que dispones de un capital y deseas invertir en bolsa.
1- Ya tienes claro cómo elegir acciones.
1.1- Teniendo algunas en observación.
2- Controlas cómo saber cuánto debes de invertir y cuántas acciones comprar.
3- El siguiente paso es seleccionar el broker – agente de bolsa, con el que vamos a abrir una cuenta para empezar a operar.
Índice
SELECCIONAR UN BROKER
La verdad que la lista de actuales brokers es enorme. ¿Cómo seleccionar el mejor, el que más nos conviene?
Organismo de Control
Los brokers, a nivel mundial, están controlados por los llamados Organismos de Regulación Financiera.
Los cuales somete a las instituciones financieras a determinados requisitos, restricciones y directrices, con el objetivo de mantener la integridad del sistema financiero.
Exigiendo la obligación a presentar una serie de documentos, como podrían ser los balances financieros, el registro de clientes, la documentación que utilizan para calificar a los clientes, …
Estos organismos pueden ser:
1- Una Institución Pública.
2- Una Institución no gubernamental.
Un mismo broker puede estar regulado por más de un Organismo.
Tienes que tener en cuenta que en cuantos más esté dado de alta tu broker, mejor, ya que tendrá una mayor cantidad de medidas de control.
Pero tampoco quieras ser muy exigente.
No es lo mismo que un broker esté dado de alta sólo en la CNMV, a otro que lo esté en NBFIRA, SCB, VFSC.
Si tienes curiosidad aquí puedes consultar los organismos reguladores que están registrados por la CNMV.
La CNMV también nos permite comprobar si un broker está registrado. Dándonos un detalle con las características más importantes de este.
A nivel europeo contamos con la normativa MiFID, la cual armoniza la regulación sobre los mercados financieros.
¿Qué broker elegir?
La lista actual es enorme. Pudiendo clasificarlos de la siguiente manera:
CFDs.
Está claro que existen más opciones de inversión: Materias primas,…
Te recomiendo que elijas uno que tenga el mayor número de opciones posibles. Siempre ajustándose a tus necesidades.
No es que vayas a utilizarlas, pero que no te veas en la situación que tengas que abrirte otra cuenta, o aún peor, que no puedas coger una operación porque tu broker no está activo en alguna opción en concreto.
Yo hoy en día opero con Acciones, CFDs y Divisas. Esto es algo “básico” para casi cualquier broker.
Otra opción a tener en cuenta son las comisiones que nos va a aplicar cada broker.
En definitiva hay que buscar un equilibrio entre las distintas partes a tener en cuenta:
Mercados.
Comisiones.
Servicio.
Comisiones.
Como es de suponer estas siempre existen, es una de las maneras que tiene el broker de recibir ingresos por el servicio que te presta.
No se alejan mucho de las que cobra cualquier banco por tener una cuenta de ahorros abierta con ellos.
Si lo analizamos con detalle un banco seguramente tendrá unos menores intereses (en una cuenta ahorro). Pero la diferencia está en que el banco invierte con tu dinero y en un broker eres tú quien invierte.
No hay duda de que las comisiones son uno de los aspectos importantes a la hora de elegir un broker, pero… Que no sea el primordial.
Seguramente existirán brokers que “te pagarán” por operar con ellos. Pero lo que has de tener en cuenta es la fiabilidad que te da tu empresa colaboradora.
Mercados de los brokers.
1- Acciones: Estas son un porcentaje de la empresa que decide sacar en un momento determinado a bolsa para obtener financiación.
Al invertir en estas, compramos una parte proporcional de la empresa.
2- Divisas: Siempre se refiere al tipo de cambio que existe entre 2 divisas de curso legal.
Se invierte en la evolución de este tipo de cambio. EURO/DOLAR, EURO/YEN,…
Se gana en esta inversión cuando el valor de la primera moneda sube sobre la segunda.
3- Opciones Binarias: Consiste en un tipo de “inversión-apuesta”, por medio de la cual debemos de predecir el precio futuro de una determinada acción.
En caso de acertar el inversor recibe su inversión inicial más el importe correspondiente a la rentabilidad que se ha acordado en el momento de contratar la operación.
4- CFDs – ETFs
CFDs: Consiste en la posibilidad de invertir en un determinado valor por medio de un préstamo, que nos realiza nuestro broker, pagando unos intereses.
ETFs: Son fondos cotizados que simulan la cotización de un determinado valor, que no se puede comprar directamente.
5- Futuros: Consiste en la obligación de comprar o vender un determinado número de valores con un precio fijado de antemano.
6- Opciones: Permite al poseedor de esta opción el poder comprar o vender unos bienes financieros a un precio determinado.
7- Spread Betting: Esto es el mundo de las apuestas traducido a la bolsa. Aquí se apuesta a que un valor va a subir o bajar y obtenemos un beneficio sobre esto.
Qué broker utilizo.
Actualmente estoy utilizando dos:
¿Por qué estos dos? Por recomendaciones, en dos cursos que hice.
Te puedes preguntar si estudié estos brokers y los comparé con otros, como te estoy recomendando. La verdad, no.
Directamente abrí cuenta con ellos y empecé a operar.
¿Esto está bien? Seguramente mucha gente dirá que no, que falta personalidad, decisión,… Pero cuando acabas los cursos y te dicen que están utilizándolos decides probarlos.
En este mundo siempre puedes abrir una cuenta y cuando veas que no es lo que estabas buscando cierras posiciones retiras el dinero y a por otra cosa.
Yo personalmente siempre he tenido el “miedo” de decir y si el broker “X” no tiene los controles pertinentes,… Y he pensado, si me lo recomiendan será porque la gente lo está utilizando y funcionan correctamente, voy a probarlo.
Está claro, me podrían haber salido rana y ser una estafa como han sucedido en infinidad de otras situaciones.
Pero al final me han salido bien y por esa razón es por la que te los comento.
El abrir la cuenta con uno de estos o cualquier otro siempre va a ser una decisión tuya. Has de ser tú el que busque, compare y encuentre la mejor opción.
Actualmente con el que más estoy trabajando es con “Interactive Brokers”. Ya que mi operativa actual se basa en realizar un mayor número de operaciones y este es el que menores comisiones tiene.
¿POR QUÉ UN BROKER Y NO UN BANCO?
Siempre que me hacen esta pregunta respondo lo mismo.
Si te tuvieses que comprar una camisa, y el banco empezase a venderlas, ¿tú dónde irías? al banco o a una tienda de ropa.
¿Entonces por qué comprar acciones por medio del banco?
No conozco, personalmente, cómo trabaja ningún banco en la operativa de bolsa. Como todo en esta vida habrán opiniones para todos los gustos y colores.
Desde mi punto de vista personal puedo decirte que un banco es lo que es y está para lo que está.
Conozco gente que opera en bolsa por medio del banco. Cuando hablamos me cuenta las opciones que le da el banco para operar y me quedo de piedra, hay cosas básicas que no las tiene disponibles y otras por las cuales le cobra comisiones.
Hay órdenes de compra-venta que directamente no le da la opción de utilizarlas.
O que por cambiar una orden de compra de un tipo a otra le cobra una comisión.
Hasta hace poco al operar con un banco, no podías poner una orden stop de venta para asegurar las pérdidas-beneficios. Dios, pero si esto es algo básico.
Para que nos entendamos es como decir que te cobran por consultar tu saldo de cuenta o directamente ni te deja.
Por favor que esto ha de ser algo ágil.
RECOMENDACIONES OPERATIVA.
Muchos brokers cuenta con un extra, normalmente de pago, por el cual te pueden asesorar en la compra de determinados valores.
Ellos lo que quieren es acertar en sus pronósticos y que tú puedas obtener una rentabilidad interesante.
Yo personalmente no he utilizado nunca esta opción. Ya que he preferido formarme y tomar mis decisiones por mi mismo y aprender de mis errores.
Pero es una opción muy interesante si quieres empezar a rentabilizar tus ahorros, por medio de la inversión bursátil sin tener conocimientos previos.
Otra de las razones por las cuales prefiero un broker antes que un banco.
No me veo sentado en la mesa del encargado de mi cuenta para que me recomiende en que acciones invertir.
Además un broker siempre buscará que ganes dinero por medio de sus recomendaciones para que hables bien de el y le puedas traer un nuevo cliente.
Un banco busca lo que buscan siempre tener unas comisiones sobre esa cuenta para poder rentabilizarla.
CONCLUSIÓN.
Que no te de ningún tipo de miedo ni de reparo el abrir una cuenta y empezar a trabajar con un broker. Una vez lo hayas elegido correctamente.
Recalcarte que deberás de comprobar que el nuevo broker (agente de valores) con el que vayas a trabajar esté regulado por alguno de estos organismos.
Esto te permitirá tener la “tranquilidad” de que no va a hacer nada que se pueda escapar de lo normal.
La gente que está al otro lado del teléfono va a estar para ayudarte en el funcionamiento de la plataforma.
Recordarte los tres pilares que has de tener en cuenta para empezar a operar con un broker:
Mercados.
Comisiones.
Servicio.
Si vas a decidir esta opción sólo te recomiende que antes de empezar leas un poco sobre el mundo bursátil.
Guía práctica para invertir en acciones.
Si tienes que trabajar con el broker del banco que sea por una obligación que no puedes eludir: Te benefician en cualquier otro producto que te estén vendiendo.
Espero que te haya gustado este artículo. Si es así te invito a compartirlo en las redes sociales.
JAVIER DOMINGO
Broker by Javier Domingo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.