Una de las plataformas, españolas, pioneras en el Crowlending.
Plataforma pionera en España centrada en la operativa denomina “Crowfactoring”. Afincada en Valencia (España). Cuyo CEO es Guillermo González Fleitas.
Se puede englobar dentro del nuevo grupo, de empresas, denominado “fintech”. El cual está revolucionando el mundo, de las finanzas-préstamos, que conocíamos hasta ahora.
En un principio estas plataformas iban a estar regidas por la ley Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Desde el artículo 46 hasta el 93.
Pero según el artículo 50.1.c. Estas plataformas quedan exentas de las imposiciones de la ley.
¿Qué productos ofrecen?
Efectos negociables (pagarés y facturas).
Los cuales entran en una bolsa donde el inversor compra una parte de estos a un interés y fecha de vencimiento determinado.
De esta manera el inversor obtendrá una rentabilidad futura y el prestatario la liquidez que necesita actualmente.
¿Para quién está enfocada esta plataforma?
1- Inversores: Que deseen obtener una rentabilidad de sus ahorros.
2- Empresas o autónomos: Que busquen un medio alternativo para obtener financiación.
1- ORIGEN DE LA INVERSIÓN
Está determinado por cada emisor del efecto.
Es quien tiene contraída la deuda.
2- DURACIÓN DE LA INVERSIÓN
Esta viene determinada por la fecha de vencimiento de cada efecto.
Un aspecto a tener en cuenta es que no podemos cancelar anticipadamente los efectos que tenemos en cartera.
Por lo que no podremos disponer del capital.
3- SUBASTA
Es la manera que tiene la plataforma para poder entrar en las distintas inversiones que ofrece. En esta:
1- La inversión mínima empieza en 50 €.
2- Todas la pújas son públicas.
¿Cómo funciona? Fácil
1- Sale en la plataforma un efecto.
2- Este se rellena con los automáticos que la plataforma tiene pendientes, en función del capital disponible, de cada inversor.
3- En el caso de no completarse todo el capital.
3.1- Aparece un botón “Pujar”, donde se puede incluir un nuevo importe y tipo de interés.
3.2- Al lado vemos una cuenta atrás hasta que finalice la puja.
3.3- En caso de faltar capital, este lo completa la plataforma.
De esta manera no se pierde la futura inversión
¿Cuánto duran las subasta?
1- Las determina el prestatario del efecto.
2- Pudiendo finalizar anticipadamente por dos causas:
2.1- Se cubre el 100% de la financiación con el interés objetivo.
2.2- Llegando al 100% de la financiación y el prestatario acepta el interés máximo existente.
¿Puede ser rechazada?
Sí
Desde el momento que se cierra la subasta, el prestatario tiene un tiempo para aceptar las condiciones.
Puede darse el caso que el interés haya subido demasiado y no se vea viable.
4- RECUPERACIÓN CAPITAL
Si tenemos que poner algún inconveniente a este tipo de inversión es que dependiendo de la plataforma no puedes recuperar el capital hasta que no venza la deuda.
5- RENTABILIDAD
En esta plataforma la rentabilidad media está entre el 7-8% anual (antes de impuestos).
Aunque existen pagarés con rentabilidad del 12-15% estos son los menos, abundando los de rentabilidades 6%.
Este interés aparece fijo en un primer momento en la plataforma.
El interés es el solicitado como objetivo por la empresa que se financia. Aunque en caso de no ser conforme al riesgo según el criterio, de Circulantis, se negocia con el prestatario para que lo acepte. En caso de no aceptarlo, el pagaré no sale a mercado.
En caso de no completarse el efecto con la inversión automática. Existe la opción de poder incrementar el interés inicial.
6- RIESGO
¿Existe riesgo? Sí como en toda inversión.
Este está en que al llegar el vencimiento el deudor no pueda hacer frente al pago, por lo que se pierde la inversión realizada.
Visto así la verdad que entra el miedo, nos empiezan a pasar ideas del tipo, dios mío que no me devuelven el dinero.
Desde aquí os quiero tranquilizar, ya que este portal estudia muy bien los préstamos que van a conceder para evitar estos casos y tienen un un equipo detrás para intentar recuperar la inversión en caso de impagado.
Yo personalmente he sufrido algún tipo de retraso, pero por ahora nunca un impagado.
Para poder filtrar las inversiones por este baremo tenemos las siguientes opciones según la plataforma:
1- Capital máximo que podría llegar a asumir, la empresa emisora, como pagadero.
Ej: Un pagaré del “El Corte Inglés”, (50.000€). El capital máximo asignado a este emisor es de 6.000.000€. Por lo que se entiende que puede hacer frente a este pagaré a su vencimiento, sin problema.
2- Rating de (5-12) por el cual se mide la confianza, según la consultoría D&B, a la hora de hacer frente a la deuda.
Hasta 6. Empresas con un elevado riesgo comercial.
Entre 7 y 10. Empresas con un riego de tipo medio-alto.
Entre 11 y 15. Empresas con un riesgo medio-bajo.
Superior a 15. Riesgo bajo
Mediante estos dos baremos se calcula el tipo de interés al que va a salir a subasta el pagaré.
Estos no tienen por qué ir unidos, puede ser que una empresa tenga un bajo capital pero un alto Rating, ya que sus pagarés son pequeños y siempre ha hecho frente.
En este enlace encontrarás información sobre el control de riesgos que sigue la plataforma.
6.1- IMPAGADOS
En caso de producirse, la plataforma:
Circulantis se encarga de gestionar la reclamación de cualquier posible impagado en nombre de los inversores, y de no conseguirse el recobro de forma directa se podrían utilizar los servicios de una agencia de recobros externa.
7- EMISORES PRÉSTAMOS
Desde mi punto de vista este es un aspecto muy importante en este tipo de inversiones, ya que me permite elegir y poder diversificar mi cartera entre distintos emisores de préstamos.
Imagínate que realizas muchas pequeñas inversiones, convencido que tienes una buena cartera y de pronto te avisan que el prestatario es insolvente y no puede hacer frente a sus deudas. La totalidad del capital invertido te acaba de desaparecer.
Lo que os podemos comentar desde nuestra experiencia es la siguiente:
1- Circulantis: Es la plataforma que mayor diversificación nos da, cada pagaré corresponde a un emisor distinto.
Sí se puede repetir el emisor, pero existe la opción de limitar el importe total por emisor.
8- INTERESES Y TARIFAS
La plataforma tiene unos intereses fijos por :
1- Inversor
1´5% anual
Ej: Una inversión de 100 €, con una duración de 60 días
60 * 1´5%/365 = 0´25%
100 € * 0´25% = 0´25 € (comisión)
A esta comisión, faltará por añadir el IVA
Se cobrará únicamente en aquellas operaciones que se haga efectivo el cobro del efecto.
El importe total de la comisión nunca podrá ser superior al 25 % de los rendimientos obtenidos.
2- Cedente
En este caso la comisión cobrada por la plataforma, es variable en función del importe y plazo de vencimiento.
Plazo de vencimiento | Comisión |
Hasta 30 días | 0´60% |
Hasta 60 días | 0´80% |
Hasta 90 días | 0´95% |
Esta será efectiva, únicamente, si la empresa o autónomo, acepta los fondos ofrecidos por los inversores.
No existiendo ningún tipo de coste si no se aceptan las condiciones.
El importe mínimo por operación es de 30 €.
A partir de 91 días el coste se umentará un 0´10% por cada tramo de 30 días.
A este coste habrá que añadir el IVA correspondiente.
Pueden existir otros costes adicionales: comunicación por burofax,… De los cuales la plataforma informa puntualmente.
Espero que este artículo te haya resultado útil. Si es así, por favor compártelo. Gracias
JAVIER DOMINGO
Circulantis by Javier Domingo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.