Interés compuesto – El poder de la acumulación

  • Art. 27

Una vez has empezado a invertir, existe algo fundamental, no dejes de       hacer crecer tu capital.

Este artículo voy a empezarlo con una metáfora que seguro que te va a ayudar a comprender el tema que voy a tratar, el interés compuesto.

 Imaginemos que delante nuestro hay una carretera recta de 120 metros. En nuestra metáfora, cada metro va a representar un mes. Con esto, vamos a fijar un periodo de tiempo de 10 años.

En el punto de salida, estamos nosotros y al lado un camión con un peso de 1.000 kilos. El peso de este camión va a corresponder con la cantidad inicial que aportamos. En este caso 1.000 euros.

¿El objetivo? Llevar el camión hasta el metro 120 con la máxima fuerza posible ya que es directamente proporcional a la cantidad que pesará el camión.

Cuanto más pese el camión, más fuerza necesitaremos hacer y por ende mayor cantidad de dinero tendremos al final de los 10 años.

F = m * a

F: Fuerza En nuestro caso es el esfuerzo que nos va a costar desplazar el camión.

m: masa. Hace referencia al capital inicial (peso del camión)

a: aceleración. Cómo se incrementa nuestro capital anualmente (%/año).

Punto inicial:

Capital inicial (peso del camión): 1.000 euros (1.000 kilos)

Periodo de tiempo (plazo a recorrer): 10 años (120 metros)

Con este punto de partida, vamos a ver tres opciones para comprender el poder del interés compuesto.

Vamos…

Opción 1:

Comenzamos a empujar el camión nosotros solos. Una vez puesto en marcha alcanzamos una aceleración máxima de 5%/año, es decir, una rentabilidad anual del 5%. Este dato lo mantenemos constante a lo largo del ejercicio para hacerlo más sencillo.

Cada vez que hacemos 12 metros (al final del primer año), decidimos parar el camión de golpe para que nos paguen por la aceleración obtenida.

¿Qué supone esto?

Que cada 12 metros (un año) vamos a comenzar con las mismas fuerzas y con el mismo peso del camión ya que las ganancias las gastamos.

En esta opción, nunca acumulamos los intereses.

Opción 2:

Comenzamos como en la opción 1.

Sin embargo, en esta ocasión, cada vez que hacemos 12 metros, las ganancias producidas se suman al peso del camión. Esto provoca que aparezca un robot (llamado interés compuesto) que nos ayuda a empujar el camión.

El peso del camión aumenta pero nosotros seguimos con el mismo esfuerzo. El robot ya se encargará de aportar esa fuerza extra.  

Al final de cada 12 metros (cada año) aparecerá un nuevo robot, al que se sumará a nuestra fuerza y por tanto con el mismo esfuerzo estaremos empujando un peso del camión cada vez mayor.

Al final del camino, nuestra fuerza, se habrá incrementado un 8,6% sobre la opción 1.

Opción 3:

Comenzamos igual que siempre.

No obstante para esta opción, consideramos que el camión pesa poco y queremos ir aumentando el peso del camión por nuestra parte.

Entra en juego las aportaciones extraordinarias.

Al final de cada 12 metros vamos a incrementar su peso en un 10%, sobre el inicial. Necesitaremos hacer mayor esfuerzo para llegar al final del camino.

No contento con esto, cada vez que hacemos 12 metros, aparece un robot que nos ayuda a empujar el camión ya que los interés también hacen aumentar el peso del camión.

Juntamos el interés compuesto (robot) con las aportaciones extraordinarias.

Por lo tanto al final del recorrido, nuestra fuerza (ejercida) se habrá incrementado:

Sobre la opción 1 – 85,7%

Sobre la opción 2 – 71,1%

Visto esta metáfora nos damos cuenta de la importancia de ir aumentando nuestro capital a través de las rentabilidades y no retirarlo para gastarlo.

Esto no nos va a suponer mayor esfuerzo, al contrario nos permitirá obtener mayores ganancias en un futuro porque el capital base irá haciéndose más grande año tras año.

Si decidimos llevar a cabo aportaciones extraordinarias, a priori sí que tenemos que hacer un mayor esfuerzo.

Cabe destacar que con unos buenos hábitos de ahorro, este “supuesto” esfuerzo se desvanecerá debido a nuestras actitudes hacia el dinero.

La suma de unos buenos hábitos con el interés compuesto, nos permitirán aumentar exponencialmente nuestra inversión.

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es la fuerza de la acumulación, es decir, de los intereses generados en una inversión con respecto a un capital inicial.

Traduciendo los opciones anteriores a números económicos.

Con un capital inicial de 1.000 € (el peso del camión) y un interés anual del 5% (la aceleración anual). Las situaciones nos quedarían de la siguiente manera.

Opción-1

PERIODO CAPITAL INTERESES TOTAL
1 1000 50 1050
2 1000 50 1050
3 1000 50 1050
4 1000 50 1050
5 1000 50 1050
6 1000 50 1050
7 1000 50 1050
8 1000 50 1050
9 1000 50 1050
10 1000 50 1050
TOTAL 1000 500 1500

El capital al principio del año siempre es el mismo, ya que los intereses generados se nos han ingresado en nuestra cuenta, pudiendo disponer de ellos.

Opción-2

PERIODO CAPITAL INTERESES TOTAL
1 1000 50 1050
2 1050 52,5 1102,5
3 1102,5 55,13 1.157,63
4 1.157,63 57,88 1.215,51
5 1.215,51 60,78 1.276,28
6 1.276,28 63,81 1.340,10
7 1.340,10 67,00 1.407,10
8 1.407,10 70,36 1.477,46
9 1.477,46 73,87 1.551,33
10 1.551,33 77,57 1.628,89
TOTAL 1000,00 628,89 1.628,89

Los intereses se van acumulando, año a año sobre el capital.

Esto permite que, incluso, siendo un % fijo sobre una cantidad principal, esta sea cada vez mayor debido a que se va acumulando el interés.

Cada año los intereses obtenidos son mayores, simplemente por el poder del interés compuesto.

Opción-3

PERIODO CAPITAL APORTACIÓN INTERESES TOTAL
1 1.000,00 0,00 50,00 1.050,00
2 1.050,00 100,00 57,50 1.207,50
3 1.207,50 100,00 65,38 1.372,88
4 1.372,88 100,00 73,64 1.546,52
5 1.546,52 100,00 82,33 1.728,84
6 1.728,84 100,00 91,44 1.920,29
7 1.920,29 100,00 101,01 2.121,30
8 2.121,30 100,00 111,07 2.332,37
9 2.332,37 100,00 121,62 2.553,98
10 2.553,98 100,00 132,70 2.786,68
TOTAL 1.000,00 900,00 886,68 2.786,68

En este caso, gracias a las aportaciones económicas y junto con la acumulación de los intereses, el montante principal se incrementa de manera exponencial.

Tanto la opción 1 como la 2 requieren el mismo esfuerzo, sin embargo, como se puede apreciar en el gráfico los resultados son diferentes.

Art. 27

Ha entrado en juego el poder de la acumulación.

En cuanto a la opción 3, si estamos preparados para un mayor esfuerzo, el interés compuesto hará crecer más rápidamente nuestro capital.

¿Cuál es la fórmula del interés compuesto?

Por si la quieres tener siempre presente. La fórmula del cálculo es esta:

CF es el capital al final del enésimo período

CI es el capital inicial

r es la tasa de interés expresada en tanto por uno (v.g., X % = 0,0X)

n es el número de períodos.

¿Dónde podemos aprovechar el interés compuesto?

En definitiva en todos los productos financieros a largo plazo. Ya habrás visto a través del artículo que el poder del interés compuesto es el de la acumulación.

De todas formas, el tipo de inversión a escoger ya depende de dónde tú te encuentres más cómodo.

El poder de la acumulación dependerá del plazo en que fijemos nuestra inversión.

En mi caso, estoy experimentando el interés compuesto a través de mi cartera de crowlending. En todo momento controlo mi dinero y sé en todo momento dónde está invertido.

Por supuesto hay más productos financieros como los fondos de inversión que reinviertes las ganancias. Asegúrate de las condiciones que ofrecen y que estas se mantengan a lo largo del tiempo.

Pasos previos

Claro está, para probar y comprobar el interés compuesto, primero necesitamos realizar un cambio en la mentalidad por el que hay que comprometerse. No vale ninguna excusa.

El siguiente paso es comenzar con el hábito del ahorro. Sé que esto cuesta un esfuerzo inicial que nos rompe los esquemas pero es la única manera de obtener el dinero para comenzar.

Una vez esto, parte de nuestro ahorro debe pasar a inversión para incrementar constantemente nuestro capital. Ahora mismo lo único que sé es que este es un dinero con el que no cuento.

Cuánto antes lo asimilemos, antes comenzaremos. Y ya sabemos que sucede con el poder de la acumulación.

El hábito del ahorro nos dará el capital inicial para comenzar a invertir y por consiguiente tener acceso al interés compuesto.

Seguiremos, seguro, hablando del interés compuesto en otros artículos.

Pero por ahora, si te ha gustado compártelo y dale me gusta. Por supuesto si ya habías experimentado el poder del interés compuesto, dinos qué sentiste.

En cambio, si es la primera vez que das con este concepto, cuéntanos qué te parece.

Si te ha gustado la información que has encontrado en este artículo. Sólo te pedimos que la compartas para que otra gente pueda disfrutarla.

JAVIER DOMINGO

 

Licencia de Creative Commons
Interés compuesto – El poder de la acumulación by Javier Domingo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Categorías

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.