Mi visión para conseguir mi objetivo.
El otro día estaba hablando con un amigo, sobre que era mejor para el desarrollo económico de una persona.
Llegamos a la conclusión que habían dos opciones “Invertir” o “Crear un negocio”. Siempre y cuando, previamente, se hubiese ahorrado capital para poder hacerlo.
Entre estas dos opciones teníamos puntos de vista diferentes, esto es lo maravilloso de las personas. Que sobre un mismo tema se puede pensar dos cosas y las dos ser buenas.
Yo apoyaba la opción de “Invertir”, aunque le tuve que dar la razón en algunos aspectos que no tienen discusión.
¿Por qué invertir antes que crear un negocio?
Para mi hay una razón fundamental que está por encima del resto:
Me da una mayor tranquilidad ya que tengo controlado el riesgo de mi capital, sabiendo hasta qué punto quiero llegar.
Cuando digo esto, mucha gente llega a tratarme de loco. Siempre está el típico comentario de: “Pues yo conozco a Pepito, Juanito,… que se arruinaron con las inversiones”.
Está claro que hay qente que se ha arruinado en el mundo de las inversiones y seguirá habiéndolo por el tiempo de los tiempos.
Pero para que esto no ocurra, hoy en día siempre puedes controlar el riesgo de tus inversiones financieras. Cómo:
1- Si inviertes en valores bursátiles puedes controlar el precio de venta.
2- Prefieres inversiones más tranquilas, puedes controlar la diversificación de tu cartera.
De esta manera tengo controlado mi capital, sabiendo en todo momento como fluctúa.
Por otro lado siempre puedo encontrar la inversión estrella que me produzca una rentabilidad bárbara. Esto está claro que es algo complicado, pero no lo es montar un negocio que tenga una idea exitosa al 100%.
Encontrar este tipo de inversión no es algo que salgas y esté esperándote, sino que hay que buscar y buscar y buscar y al final seguir buscando. Y no sabes de ella hasta que no has entrado y descubres que es la panacea.
Puedes intuir que es buena, que hay algo que destaca sobre el resto pero no ha llegado a explotar. Decides entrar y con el tiempo es algo que explota.
Otra de las razones por las que prefiero invertir es porque me permite continuar con “mi vida” mientras rentabilizo mi dinero.
Con esto no me refiero a que “como invierto. Ya no tengo que hacer nada” seguro que algún momento tengo suerte y me funcionan las inversiones.
Si de verdad piensas de esta manera. Te pido que dejes de leer y te pares a pensar durante 2 días sobre tu situación actual.
El invertir sólo es un camino para conseguir un objetivo.
Lo que quiero decir con esto es que el empezar a invertir con el capital que tienes ahora, no te va a dar esa vida que sueñas.
Debes de continuar trabajando para incrementar esa inversión. ¿Cómo?
Ahorrando capital mes a mes, año a año,… que vayas a destinar a las inversiones.
Buscando nuevas opciones de inversión.
Trabajando en otras opciones que te permitan alcanzar tu objetivo.
El tener tiempo “libre” para otras cosas mientras tu capital se está rentabilizando es uno de los mayores tesoros que existen.
No tenemos que estar con la preocupación de intentar conseguir algo que nos de capital para poder vivir. Esto ya lo tenemos.
La idea es clara y sencilla:
Tengo X capital.
Lo dedico a las inversiones.
Que me vaya produciendo rentabilidad.
Mientras tanto busco otras opciones que sean mejores que la que tengo actualmente.
No tienes ninguna atadura, en cuanto a lo que preocupaciones del tipo:
He de facturar X.
Las ventas no han sido lo que esperaba.
…
¿Por qué crear un negocio antes que invertir?
Por este lado lo que yo personalmente le tuve que dar la razón a mi amigo fue:
En un primer lugar al montar un negocio, el cual se haya montado estudiándolo todo, nos puede dar desde casi el primer momento una rentabilidad que nos permita pasar el mes a mes.
Para conseguir esto se han de cubrir todos los costes fijos y variables que tiene la empresa-negocio y a partir de aquí puedes llevarte una parte.
Esto te permite «vivir», mientras que las inversiones no lo van a hacer hasta que no tengas un capital grande.
Por otro lado hay que tener muy controlado el tema de los costes, ya que estos pueden ir creciendo hasta que la situación se convierte en algo incontrolable.
La mentalidad que se ha de tener es siempre la misma. Hasta cuánto puedo perder.
Tienes que tener en cuenta que la inversión inicial la vas a utilizar al 100%. Entre alquiler, material, suministros, proveedores,…
Es como si la inversión la hicieses arriesgando el 100% del capital.
En el momento empieza a funcionar un negocio, es algo formidable hay ventas, cubren los costes y te queda un remanente para ti.
¿Cuál es mi conclusión final?
Mi manera de pensar me lleva a que las opciones que tengo son:
1- Empiezo invirtiendo el capital que tengo. De esta manera consigo una rentabilidad, que no tenía hasta ahora.
2- Pensar en una idea de negocio que me pueda funcionar. Ha está siempre he de dedicarle más tiempo que capital.
¿Un negocio al que le pueda dedicar más tiempo que capital? Crea algo digital.
Hoy en día todo lo que se vende en una tienda física se puede vender por internet. ¿Qué es imposible? Amazon.
Con esto conseguimos un conjunto de lo mejor de las dos partes.
1- Obtenemos una rentabilidad de nuestro capital. De una manera «segura».
2- Trabajamos en nuestra nueva idea.
Está nueva idea, negocio, no nos va a dar rentabilidad en un primer momento. Lo más seguro es que no tengamos ventas y todo sea trabajo, trabajo y más trabajo.
Siempre podemos disponer del capital que tenemos destinado a las inversiones para cualquier necesidad que tengamos.
Cómo conclusión decirte que con tu primer capital empieces a invertir. Y una vez ya estés en ello empieza a crear un negocio.
Si no tienes formación para invertir. Desde aquí te recomiendo invertir en Crowlending.
JAVIER DOMINGO
Invertir o crear un negocio by Javier Domingo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Buenas
Muy motivante tu redacción y hay demasiadas información que no conocía que me has enseñado,
esta maravilloso.. te quería devolver el tiempo que dedicaste, con unas infinitas
gracias, por enseñarle a personas como yo jijiji.
Adios
Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer el blog.
Espero que tus sueños se cumplan.
Saludos