Padre rico – Padre pobre

¿Qué tipo de mentalidad tienes «rica» o «pobre»?

Es un libro muy agradable de leer.

Del mismo modo que el hombre más rico de Babilonia, seguimos en la dinámica en la que nos enseña el arte del ahorro y nos enseña que con perseverancia cualquiera podemos cambiar nuestros ahorros ya que esto no tiene que ver con la suerte, sino con el arte del manejo del dinero.

En este libro nos cuenta que tuvo dos padres, uno pobre y otro rico.

Su padre pobre era un profesor de universidad que amaba los estudios, y que consideraba que había que estudiar mucho, sacarse un título y llevar una vida tranquila.

Todo esto nos debe sonar, puesto que creo que es lo que la mayoría de padres suelen enseñarnos, puesto que es lo que nuestros abuelos les enseñaron a ellos primero.

Por el contrario, su padre rico, que era el padre biológico de su mejor amigo, no acabó casi los estudios pero le apasionaban los temas financieros.

Hablaba del dinero con una naturalidad bárbara y su meta era que el dinero trabajara para él.

Sobre estas líneas cabría esperar que fuera el segundo padre el que tuviera apuros económicos, pero no era así ni mucho menos.

Mientras que su padre biológico tenía falta de dinero. Su padre adoptivo se había convertido en uno de los hombres más ricos de todo Hawai.

Una del las frases que se nos quedó grabada tras la lectura del libro, fue la carrera de las ratas, nosotros la utilizamos diariamente en casa.

Esto significa, que la mayoría de personas van corriendo dentro de una rueda de hámster, tienen la sensación de llegar a algún lado, pero no, pueden correr y correr y seguir la carrera, pero sólo se cansarán, no llegarán jamás a la meta.

Cada persona hace lo siguiente, compra un coche, luego un piso, muebles, enseres, … todo esto lleva a una hipoteca, el coche se queda viejo, pero compran otro en el que se vuelven a hipotecar, el piso si la nómina sube pues lo cambian, o incluso compran otro de veraneo, y vuelven una y otra y otra vez a la carrera de las ratas donde solo consiguen endeudarse más sin llegar a ningún sitio claro, ¿O sí ? Generalmente lo suelen llamar vivir la vida.

En el libro nos enseña como el padre pobre, pese a tener estudios y a trabajar duramente no sólo tenía problemas económicos, pues aún ganando bastante dinero no conseguía pagar todos sus gastos, sino que además dejó deudas tras su muerte.

La gente rica hace que el dinero trabaje para ellos y no son ellos los que trabajan a cambio del dinero.

  • Hay que utilizar la mente para hacer crecer el dinero, la inversión es una gran forma y hay que formarse para poder llevarla a cabo. Debemos recordar que los libros nos dan las claves para invertir pero de nosotros depende el ahorro y el formarnos.
  • Entender la diferencia entre activos y pasivos.
    • Esto ya lo explicamos en un post pero recordamos que consiste en escribir a la izquierda nuestros ingresos y a la derecha nuestros gastos, debemos hacer crecer el dinero y disminuir lo que podamos los gastos que tengamos.
    • Tenemos que tener claro que aunque tengamos una casa en propiedad no dejará de ser un gasto hasta que acabe de pagarse, con lo cual, si luego compramos otra más cara, seguimos endeudados y potenciamos nuestra carrera de las ratas.
  • Encontrar distintas fuentes de ingresos como pueden ser acciones, inmuebles, negocios… Teniendo muy en cuenta que el dinero trabaja para nosotros y no al revés, si lo hacemos de la otra forma, seguirá siendo un trabajo más.
  • Impuestos: Las personas de clase media pagan después de cobrar, mientras que la gente rica lo hacen después de pagarse ellos y de haber invertido.
  • Da mucha importancia a la creatividad.
    • No debemos de olvidarnos de que esto a nuestro parecer, ya lo contamos en el post de la educación, en la escuela nos podan la creatividad para hacer de nosotros soldados.
  • Superar obstáculos, este punto es el más importante que tenemos que hacer, a la vez de complicado.
    • Estos son: pereza, miedo, malos hábitos, ego…
    • Tenemos que tener en cuenta que la pereza a empezar a estudiar inversiones se nos puede apoderar, del mismo modo el destinar una parte de los ingresos al tema de ahorro…

Aquí tenemos claro el por qué siempre hemos oído que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, o que el dinero va al dinero.

Categorías

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.