Índice
Una realidad. 46´71%
Sí es verdad. Como dice el título hoy he subido la rentabilidad, anual, de la cartera de acciones a un 46´71%.
¿Cómo lo he hecho? He cerrado todas las posiciones que tenía abiertas. ¿A qué precio? Al que tenían en ese momento a mercado.
¿Por qué? Esta pregunta tiene dos respuestas:
- Al analizar el mercado he observado un momento de «estancamiento«, de las posiciones abiertas, junta con una caída en el día 27/07/18.
- No se la razón real de por qué se ha producido este efecto. Y, en anteriores ocasiones, siempre he decidido mantener las posiciones, algo que no me ha funcionado bien.
- Este movimiento no quiere decir que los valores no me sigan gustando. Para muestra, voy a volver a poner una orden de compra una vez superen las resistencias.
- De esta manera, será como acabar de descubrirlos y entrar en ellos.
- De esta manera consigo un beneficio real, y la opción de seguir aumentando mi capital inicial junto con el ya obtenido.
- Seguramente la mayoría de los inversores me dirán que esto es uno de los mayores errores, pues una de las máximas es dejar correr los beneficios. Esto sólo me lo dirá el tiempo, pero por ahora la razón «2» es la que predomina.
- El haber alcanzado la rentabilidad objetiva.
- Esta es una rentabilidad anual que me he impuesto para mi cartera. ¿De cuánto es? De un 50% anual, como ya comenté en el resumen semanal de la semana pasada. No he llegado al 50%, pero he estado muy cerca, aún puedo lograrlo.
- El objetivo del 50% anual, muchos inversores lo verán como algo imposible. Pero me lo he impuesto como objetivo y es por lo que voy a pelear.
- «Sí te puedes imponer lo que quieras, pero alcanzarlo», eso es lo que retumba en mi cabeza y cada vez que retumba me da más fuerzas para luchar por ello.
En el momento consiga mi objetivo cerraré mi «año» (si lo modificaré en días según la rentabilidad) para ir a por el siguiente año. Cuanto más los recorte antes alcanzaré mi objetivo.
Evolución de la cartera.
P. COMPRA | P.CIERRE | REVALORIZACIÓN | F.COMPRA | F.VENTA | DIAS | |
NOVT | 39,8 | 66,86 | 67,99% | 5/09/17 | 27/07/18 | 325 |
PAYC | 75,03 | 107,02 | 42,64% | 5/09/17 | 27/07/18 | 325 |
VRNS | 40,1 | 75,45 | 88,15% | 14/09/17 | 27/07/18 | 316 |
SQ | 28,039 | 69,51 | 147,90% | 14/09/17 | 27/07/18 | 316 |
YY | 83,23 | 97,05 | 16,60% | 26/09/17 | 27/07/18 | 304 |
EPAM | 92,95 | 129,68 | 39,52% | 2/11/17 | 27/07/18 | 267 |
MORN | 89,709 | 134,79 | 50,25% | 20/11/17 | 27/07/18 | 249 |
XCRA | 12,109 | 14,24 | 17,60% | 11/04/18 | 27/07/18 | 107 |
CADE | 29,399 | 27,82 | -5,37% | 26/04/18 | 27/07/18 | 92 |
Las entradas de la cartera se han ido produciendo a lo largo del último año, no natural,. En valores que cumplían los parámetros que me establezco en mi método.
Pero no todo ha sido un camino de rosas como puede parecer. El llegar ha este punto me ha costado lo mío.
Para muestra decir que la rentabilidad de la cartera durante el 2018, era de un -11´38%, hasta que he cerrado estas posiciones.
Durante el 2018 he entrado en un total de 4 empresas, distintas a las anteriores, las cuales todas les ha saltado el stop inicial con pérdidas.
El año lo empecé en cartera con otras 5 empresas adquiridas en el 2017, todas ellas me han ido saltando los stops de la siguiente manera:
- Una saltó el stop inicial de compra. XCRA
- Dos el stop subido, pero no llegando a liberar el riesgo totalmente. AMAT y LRCX
- La cuarta obtuve unas pérdidas del -92´16%. Esta era la empresa ACTA, la cual ya no cotiza.
- Fue adquirida por otra empresa y la cotización llegó a caer en picado, no recuperándose y dejando de existir en la bolsa. Esto lo comenté en el informe de final de Enero.
- Por último he tenido al empresa MTCH. Habiendo obtenido una rentabilidad del 29´08%.
- En esta decidí cerrar la posición después de la caída del mes de Mayo, del cual aún no se ha recuperado.
Sin duda lo peor ha sido lo sucedido con el valor ACTA, pero como ya comenté en el informe del pasado 18/02/18, lo único que me interesa ahora mismo es recuperar esta mala inversión. Y por lo que me parece lo estoy consiguiendo.
Está claro que para alcanzar el 50% me queda un 3´29%, algo que puedo conseguir antes de que acabe el año natural. Pero viendo que he llegado a revalorizar mi cartera un 58´09% me voy a dar por satisfecho y voy a empezar un nuevo año.
¿Dónde está lo importante?
Después de analizar la evolución de la cartera y ver lo que me ha sucedido en años anteriores.
He llegado a la conclusión de que lo realmente importante es: Realizar una correcta selección de valores.
Para ello tengo 3 pilares sobre los que baso mis decisiones.
Como ya he comentado en algún artículo invierto en valores que están en Máximos Históricos (MH), alguno hay que no. Pero que un valor se encuentre en este punto no es lo más determinante.
Dentro de los valores de MH, analizo parámetros fundamentales que han de cumplir y luego analizo las gráficas para que tengan alguna forma que me resulte interesante.
La «herramienta» que utilizo es una web llamada: FINVIZ. Por medio de la cual hago la selección de valores.
Hace tiempo publiqué un artículo donde hablaba de los principales parámetros que yo utilizaba.
Pero esto no es el «Santo Grial», como muestra los valores que te he comentado anteriormente que he vendido con pérdidas. Es algo que todos tenemos que tener en mente, nos puede pasar en cualquier momento y hemos de saber asumirlo.
¿Cuándo vender?
Este es el último punto que hemos de analizar muy bien.
Todo el mundo dice que hemos de marcarnos un punto de salida, poner la orden de venta, preferiblemente stop, y si llega a este salir del valor.
Yo después de este año he comprobado que lo mejor es dejar que un valor siga su camino mientras sean interesante:
- Valores fundamentales.
- Representación gráfica.
En el momento veamos que alguno de estos dos valores deja de ser lo que nos interesaba, hemos de cerrar la posición y buscar un nuevo punto de entrada, o un nuevo valor.
Por otro lado está el punto de la rentabilidad objetiva, el obtenerla para mi se ha convertido en un punto de salida:
- Que el valor sigue subiendo, yo puedo volver a entrar con el nuevo capital obtenido. Pero yo ya me he asegurado una rentabilidad.
- Que si mantengo el capital puedo incrementarlo en mayor medida. Yo estoy aquí para ganar dinero de una manera constante y no ver que pasa en el futuro.
Conclusión.
Hasta aquí llegan estas líneas donde he explicado los pasos fundamentales en los que me baso para la selección de valores. Así como la nueva metodología que voy a aplicar en las inversiones activas: Bolsa y Criptomonedas.
Rentabilidad objetiva -> Se consigue -> Cerramos posiciones.
Busqueda de valores -> A por una nueva Rentabilidad Obejtiva.
Espero que estas líneas os hayan servido a todos aquellos que estás inmersos en este mundo.
Javier Domingo